Los Premios María Luz Morales abren el plazo de recepción de candidaturas para su IX edición

21 / 04 / 2025

La novena edición de los Premios María Luz Morales de Ensayo y Videoensayo sobre el Audiovisual está en marcha. El plazo de recepción de trabajos está abierto hasta el día 14 de septiembre. Organizados por la Academia Galega do Audiovisual, son los únicos galardones en Galicia que cuentan con el apoyo de las cuatro diputaciones provinciales. Buscan impulsar la producción académica relacionada con el ámbito audiovisual y distribuyeron un total de 38.400 euros en premios a lo largo de sus ocho ediciones anteriores.

Los premios llevan el nombre de la periodista María Luz Morales en reconocimiento a su legado. Esta intelectual y pionera de la crítica cinematográfica española fue la primera mujer en dirigir un periódico de ámbito estatal. Republicana y figura destacada en la defensa de los derechos de las mujeres, se mantuvo en activo hasta los 91 años de edad.

La convocatoria de este año reafirma su compromiso con la excelencia académica y la diversidad de temas abordados en este ámbito. Desde su creación, los Premios María Luz Morales estimularon la producción de más de 180 trabajos de investigación en materia audiovisual, de los cuales 43 fueron premiados. Temas como el feminismo, la representación femenina, el análisis de películas y series, y el paisaje en la obra audiovisual, fueron recurrentes entre los trabajos premiados.

El certamen cuenta con cuatro categorías:

Mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego.
Mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional.
Mejor videoensaio sobre audiovisual gallego.
Mejor videoensaio sobre audiovisual internacional.

Todos los trabajos deben presentarse en lengua gallega y el ganador de cada categoría recibirá un trofeo conmemorativo y una suma de 1.200 euros.

Entre las personas que obtuvieron uno de los galardones encontramos al productor y guionista Pepe Coira, responsable de series como ‘Hierro’ o ‘Rapa’; Lucía Estévez, directora de la serie ‘Los Argonautas y la moneda de oro’ (RTVE); críticos cinematográficos como Iván Villarmea o Brais Romero; programadores cinematográficos como Severiano Casalderrey o Víctor Soho; la comisaria de exposiciones Sara Donoso; la script Alba Gallego; Marcos Nine, cineasta guionista de la serie ‘Una historia de crímenes’ o Ester G. Neblina, directora de videoclips y fashion films.

Categoría: Noticias